TIRESIAS, EL PROFETA DESCONOCIDO
Sinopsis
Tiresias, el profeta desconocido es una novela sobre el libre albedrío y sobre la imposibilidad para el humano modificar su destino.
En el desarrollo de la trama mitológica, de la que la novela saca los asuntos narrativos en manera nueva y original, las dos instancias contrapuestas de la vida se enfrentan constantemente y sin alguna posible solución.
El protagonista de la novela, el tebano Tiresias, un profeta controvertido y enigmático, y sin embargo dotado del poder divino de leer en manera rotunda pasado y futuro, quiere ofrecer herramientas útiles de conocimientos para contener los daños provocados por un destino ineluctable.
Cada su intervención profética fracasa inexorablemente, porque no está creído por ninguno de los que recurrieron a él para comprender el propio destino.
Los condicionamientos son muy fuertes y impiden al humano modificar su tejedura.
Tiresias tiene una personalidad muy compleja y su capacidad profética concedida por Zeus, para reparar al daño de la ceguera, que por castigo la diosa Hera le infligió, se apoya sobre una naturaleza humana única y extraordinaria.
Su experiencia de tránsito entre los generes masculino y femenino le da profundidad de sentido y una riqueza de sensibilidad tan que se envuelve en experto del alma humana.
Su acción se vincula en los acontecimientos de la ciudad de Tebas, por o que su historia personal es historia de toda la ciudadanía, y experimenta en sí la contradicción entre exigencia individual de felicidad por el amor hacia su hija Manto, y su vocación profética de entregar respuestas útiles a comunes privados o al poder político.
¡Es todo una ilusión! No hay libertad y el destino obstaculiza el logro de la felicidad personal.
Sólo con la muerte y con el último don de Zeus, Tiresias alcanza el nivel más profundo de su capacidad profética: el futuro se puede leer en el silencio de la intimidad, lejos de cada ceremonial.
En la novela mundo de los dioses y mundo humano están entrelazados, sin valla y con mutua influencia, como lo es propio de la vida, en la que el destino es necesidad y el libre albedrío puro sueño.
La novela está caracterizada por una estructura narrativa con dos planos que se alternan siguiendo el avance de la historia. Uno se refiere a la sucesión de los acontecimientos, el otro a la reflexión y conocimiento de los hechos que ocurren dentro de la mente de Tiresias. Este segundo plano está marcado lingüísticamente por la ausencia de signos tradicionales de introducción a las oraciones directas e indirectas.